¿Qué es Yrichen?
Yrichen es una organización sin ánimo de lucro, partidaria y aconfesional, que nace desde una opción solidaria en el barrio de La Pardilla, municipio de Telde (Gran Canaria), en el año 1989, para dar respuesta a las personas con problemas de drogodependencias, siendo el único recurso para tal fin en el municipio. Todas sus actuaciones han estado enmarcadas dentro de las directrices promovidas por el Plan Nacional y Plan Canario sobre Drogas. Como reconocimiento a su labor en 1996 se le concede el Primer Premio Reina Sofía de la C.R.E.F.A.T a la Labor Social y en el 2004 el Premio Canarias a las Acciones Altruistas y Solidarias. ¿Cuál es su función? En la Fundación Canaria Yrichen se atienden anualmente a una media de 700 personas que se acercan en demanda de tratamiento por su dificultad para superar su problema con las drogas. Se elaboran itinerarios o caminos individualizados de tratamiento, según la situación del demandante, para dar respuesta en los diferentes campos vitales: lo personal, lo familiar, lo social y lo formativo educativo-laboral..., haciendo uso de los diferentes servicios o modalidades de tratamiento de los que se disponen. El tratamiento requiere, como la mesa, de cuatro patas: Una persona que quiera superar su problema. Una familia (amigos, entorno...) que le apoye. Un equipo de profesionales que le ayude en su proceso de cambio. Y una sociedad que le permita reinsertarse... Cuando una de ellas falla, las otras tienen que soportar mayor peso. Por ello es importante el esfuerzo en cada una de ellas y tener herramientas para trabajarlas. Ello hace que se pueda transitar por un itinerario o por otro, con diferentes herramientas o servicios, adaptado lo mejor posible a lo que cada persona requiere. Servicios que ofrece Consultas ambulatorias, Unidad de Atención a las Drogodependencias: - Programa Libre de Drogas. - Programa de Metadona. - Atención Jurídica. - Mediación Laboral. - Programa ambulatorio de Jóvenes y Menores. - Atención a Familias. - Asesoramiento a usuarios en centros penitenciarios. Recursos socioeducativos: - Taller de acogida de mañana (adultos). - Programa de Centro de Día. - Programa de Piso de Apoyo. - Taller de tarde (jóvenes). Intervención comunitaria: - Proyecto Engoe Prevención. Participación social: - Proyecto de Participación Social y Eventos. - Proyecto de acompañamiento al voluntariado. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario