domingo, 22 de mayo de 2011

TeN CUiDaDo La PróXiMa VeZ!!

   Algunas veces se consumen drogas y se piensa que es la última vez; pero por desgracia entre los adictos a los estupefacientes hay muchas últimas veces; muchos quieren dejarlo, piensan en dejarlo, saben que tienen que hacerlo…pero la última vez tiene una siguiente, y otra, y …

  Pero que esto es la última vez debida a un accidente de tráfico, infarto, sobredosis, pelea….las tragedias ocurren, y hay ciertas maneras de esquivarlas; una de ellas es decir No a la drogas.

respaldo playa

OPINIÓN ANÓNIMA DE UN EX CONSUMIDOR DE CANNABIS

                               
MANIFESTACIONES PRO - CANNABIS

   En algunas ciudades de España y del mundo se han organizado manifestaciones en favor de la legalización de la marihuana. Entiendo que las politicas de los países van a ir bastante alejadas de esta idea; ya que la legislación tiende a proteger a las personas e intentar incentivar su vida saludable. Por lo que hemos podido ver en los últimos meses sólo México han estado cerca de acercarse a la legislación de Holanda; pero ser la ‘drug-store’ de USA no es la solución de nada.

  Cada uno es libre de manifestarse para casi todo; pero también para equivocarse. Veo que la pancarta de la cabecera llevaba el panfleto ‘No más multas’ ; sólo decir que evidentemente el cannabis (hachís y marihuana) es perjudicial para la salud y el individuo; si eres capaz de controlar el consumo de cannabis no será muy dañino para la salud; puedes consumirlo en casa y tener un suministrador de confianza; por lo que las opciones de que te caíga una multa son casi inexistentes; por el contrario si te vuelves consumidor compulsivo pillarás en cualquier sitio y fumarás en todos los sitios; por lo que la multa será el menor de tus problemas.

  Eso de “más porros y menos porras”, “paz y porros”, … yo también lo he vivido; pero tampoco creo que la marihuana sea el bálsamo que el mundo necesita;  si el mundo está enfermo el humo de los porros sólo puede nublarlo un poco para que no lo veámos; pero para nada puede resolver los problemas.  Menos hipocresía señores porretas; muchas personas mueren por culpa de las drogas; me da igual que los mate maría o se maten ellos mismos, el cannabis es un problema cuya resolución no va a ser la legalización.

  Está claro que el debate no nos va a llevar a ningún sitio; pero después del cannabis ¿qué? ¿ Libre consumo de cocaína? ¿Heroína? ¿También vamos a pedir que nos dejen consumir tranquilizante de caballos para ser más libres?...

sábado, 21 de mayo de 2011

DOCUMENTAL "EFECTO DE LAS DROGAS"




CONSECUENCIAS DE LAS DROGAS

    Las consecuencias de la droga, su afección cerebral, vascular y todo lo relacionado a los efectos que provoca en el organismo. Descubre que la Droga mata. Todas las consecuencias de la Drogadicción.
   El consumo de drogas, legales e ilegales, constituye un problema de salud pública muy importante. Los riesgos y daños asociados al consumo varían para cada sustancia. Además, es necesario tener en cuenta las variables personales como el grado de conocimiento o experiencia del usuario, su motivación, etc. y las propiedades específicas de cada droga así como la influencia de los elementos adulterantes.
    Lo que hace que una adicción sea una adicción nociva es que se vuelve en contra de uno mismo y de los demás. Al principio se obtiene cierta gratificación aparente, igual que con un hábito. Pero más temprano que tarde su conducta empieza a tener consecuencias negativas en su vida. Las conductas adictivas producen placer, alivio y otras compensaciones a corto plazo, pero provocan dolor, desastre, desolación y multitud de problemas a medio plazo. Las consecuencias negativas asociadas a las adicciones afectan a muchos aspectos diferentes de la vida de una persona. Estas consecuencias son muy diversas y pueden agruparse en dos grandes grupos:

Según el tipo

Salud: El consumo de drogas origina o interviene en la aparición de diversas enfermedades, daños, perjuicios y problemas orgánicos y psicológicos. Por ejemplo: Hepatitis, Cirrosis, Trastornos cardiovasculares, Depresión, Psicosis, Paranoia, etc.

Salud psíquica: Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos psicológicos, como estados de ánimo negativo e irritabilidad, actitudes defensivas, pérdida de autoestima e intensos sentimientos de culpa.

Salud física: La adicción suele conllevar la aparición de multitud de síntomas físicos incluyendo trastornos del apetito, úlcera, insomnio, fatiga, más los trastornos físicos y enfermedades provocadas por cada sustancia en particular.

Social: Los adictos a drogas, con frecuencia se ven envueltos en agresiones, desorden público, conflictos raciales, marginación, etc. Cuando se comienza a necesitar más a las drogas que a las otras personas pueden arruinarse o destruirse las relaciones íntimas y perderse las amistades. Se puede dejar de participar en el mundo, abandonar metas y planes, dejar de crecer como persona, no intentar resolver los problemas y recurrir a más drogas como "solución". El abuso de las drogas puede también perjudicar a otros, por ejemplo: el dinero con que son pagadas las drogas puede privar a la familia de satisfacciones vitales como comida o ropa. 



Legal: Abusar de las drogas es contra la ley. Los ofensores (tanto los que experimentan como los que se dedican al consumo de drogas) corren el riesgo de tener que pagar multas y/o ser encarcelados. Un arresto puede significar vergüenza, interrupción de los planes de vida, antecedentes penales. Ciertas drogas pueden desencadenar una violencia incontrolable y conducir al usuario a crímenes que son severamente punibles por la ley.

Economía: Dado el ingente volumen de dinero que mueve el mercado de las drogas y el narcotráfico, tanto los consumidores como los países contraen importantes deudas; se crean bandas organizadas; se produce desestabilización económica nacional, etc. El uso continuo de drogas puede ser muy caro, ya que sus costos se elevan a cientos y, en ocasiones, a miles de dólares por año. Para sostener su hábito muchos usuarios recurren al crimen. Al destinar la mayor parte del dinero a comprar las drogas, apenas queda dinero para otras cosas. Los ahorros se agotan y suele aparecer el endeudamiento. A veces para poder sufragar los gastos de la adicción se ve obligado a recurrir a actividades ilegales.

Relaciones: La relación con la familia, amigos o pareja se altera, aparecen discusiones frecuentes, desinterés sexual, la comunicación se interrumpe, hay pérdida de confianza, alejamiento, etc.

Trabajo: Cuando una persona tiene una adicción suele restarle tiempo a su trabajo para buscar la droga o recuperarse de su uso, suele llegar tarde, hay menor productividad, deterioro de la calidad del trabajo o pérdida del propio trabajo.

Conducta: Como conseguir y usar la droga se ha vuelto casi más importante que ninguna otra cosa, los adictos se vuelven egoístas y egocéntricos: no les importa nadie más que ellos mismos.

Según el nivel

Individual: Son los daños experimentados por el propio consumidor de drogas.

Comunidad: El consumo de drogas genera multitud de consecuencias negativas para la familia del drogodependiente, sobre los amigos, los vecinos, etc.

Sociedad: En la sociedad produce efectos sobre la estructura y organización de la misma (aumento de las demandas en los servicios de salud, incremento de la inseguridad ciudadana por delitos contra la propiedad, presencia del crimen organizado a través de las redes de narcotraficantes.

Efectos de la droga en la familia: Con frecuencia los miembros de la familia cesan de actuar en forma funcional cuando tratan de lidiar con los problemas producidos por la droga en un ser querido, algunos niegan que exista algún problema, bloqueando sus propios sentimientos (de igual modo que el adicto a la droga). Otro de los miembros de la familia tratan de encubrir los errores cometido por el adicto a la droga. El encubrimiento ocurre cuando un miembro de la familia rescata al adicto o le ayuda en la obtención de la droga. Uno de los cónyuges quizás trate de ocultar a los hijos la adicción a la droga de su pareja.
   Los miembros de la familia que niegan que exista un problema o permiten que el adicto continúe con el uso de la droga se consideran codependientes.
   La droga puede controlar la vida del adicto y la conducta de los miembros de la familia y otros seres queridos. La negación, el encubrimiento y la codependencia agravan el problema. Los miembros de la familia deben buscar tratamiento para su salud emocional y otros factores que giran alrededor del problema de la droga.

PROYECTO YRICHEN


¿Qué es Yrichen?


 Yrichen es una organización sin ánimo de lucro, partidaria y aconfesional, que nace desde una opción solidaria en el barrio de La Pardilla, municipio de Telde (Gran Canaria), en el año 1989, para dar respuesta a las personas con problemas de drogodependencias, siendo el único recurso para tal fin en el municipio. Todas sus actuaciones han estado enmarcadas dentro de las directrices promovidas por el Plan Nacional y Plan Canario sobre Drogas. Como reconocimiento a su labor en 1996 se le concede el Primer Premio Reina Sofía de la C.R.E.F.A.T a la Labor Social y en el 2004 el Premio Canarias a las Acciones Altruistas y Solidarias.




¿Cuál es su función?
    En la Fundación Canaria Yrichen se atienden anualmente a una media de 700 personas que se acercan en demanda de tratamiento por su dificultad para superar su problema con las drogas.
    Se elaboran itinerarios o caminos individualizados de tratamiento, según la situación del demandante,  para dar respuesta en los diferentes campos vitales: lo personal, lo familiar, lo social y lo formativo educativo-laboral..., haciendo uso de los diferentes servicios o modalidades de tratamiento de los que se disponen.
   El tratamiento requiere, como la mesa, de cuatro patas: Una persona que quiera superar su problema. Una familia (amigos, entorno...) que le apoye. Un equipo de profesionales que le ayude en su proceso de cambio. Y una sociedad que le permita reinsertarse... Cuando una de ellas falla, las otras tienen que soportar mayor peso. Por ello es importante el esfuerzo en cada una de ellas y tener herramientas para trabajarlas.
  Ello hace que se pueda transitar por un itinerario o por otro, con diferentes herramientas o servicios, adaptado lo mejor posible a lo que cada persona requiere.

Servicios que ofrece

Consultas ambulatorias, Unidad de Atención a las Drogodependencias:
- Programa Libre de Drogas.
- Programa de Metadona.

-
Atención Jurídica.
- Mediación Laboral.
- Programa  ambulatorio de Jóvenes y Menores.
- Atención a Familias.
- Asesoramiento a usuarios en centros penitenciarios.

Recursos socioeducativos:
- Taller de acogida de mañana (adultos).
- Programa de Centro de Día.
- Programa de Piso de Apoyo.
- Taller de tarde (jóvenes).

Intervención comunitaria:
- Proyecto Engoe Prevención.

Participación social:
- Proyecto de Participación Social y Eventos.
- Proyecto de acompañamiento al voluntariado.

miércoles, 18 de mayo de 2011

PROYECTO HOMBRE



QUÉ ES PROYECTO HOMBRE

Proyecto Hombre nace en España hace 25 años dedicada a la prevención, tratamiento y rehabilitación de las drogodependencias. 26 Centros autorizados, 111 Puntos de Asistencia y 213 Dispositivos Asistenciales en 15 Comunidades Autónomas, conforman Proyecto Hombre. El método de Proyecto Hombre, consiste en identificar el problema existencial que induce a la persona a la adicción y trabajarlo desde un marco terapéutico-educativo para lograr que recupere su autonomía, su sentido de la responsabilidad y su capacidad para tomar decisiones y volver a ser un miembro activo de la sociedad.


QUÉ ES LA ASOCIACIÓN PROYECTO HOMBRE
  • Es la garante de la filosofía y metodología de Proyecto Hombre.
  • Responde a la demanda de los 26 Centros de toda España que la integran, facilitando la relación entre todos ellos.
  • Potencia la apertura de nuevas sedes.
  • Se encarga de recaudar fondos, difundir actividades y promover la formación de sus profesionales.
  • Representa a Proyecto Hombre a todos los niveles.
  • Mantiene un servicio de trabajo permanente a través de sus
  • departamentos.



FORMACIÓN EUROPEA PARA PROFESIONALES DE PROYECTO HOMBRE – (FEP – PH)

El Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos (OAPEE), concedió a la Asociación Proyecto Hombre, 40 becas de formación para profesionales de los Centros Proyecto Hombre dentro del programa Leonardo da Vinci.
Este programa va dirigido a atender las necesidades de enseñanza y aprendizaje de todas las personas implicadas en la Educación y Formación Profesional, así como a las instituciones y organizaciones que imparten o facilitan esta formación.


ECCEtt -PROYECTO "TRANSFER OF INNOVATION (TOI)" .

Transfer of Innovation es la continuación del proyecto piloto "formarse viajando" y su objetivo es transferir las buenas prácticas del método de formación de ECCEtt:
- a nuevos campos relacionados con el sector de las adicciones
- al sector académico
- a otras organizaciones (con y sin ánimo de lucro)
La tarea de la Asociación Proyecto Hombre en este proyecto, es coordinar, durante el periodo comprendido entre noviembre de 2009 y octubre de 2011, 155 intercambios de profesionales que trabajan en el campo de las adicciones e incrementar la base de datos de buenas prácticas accesible a todos los miembros de la Red.



TESTIMONIO DE UN USUARIO DE ALMERÍA ADICTO A LA COCAÍNA DESDE LOS 15 AÑOS
 
¿Cómo entras en contacto con ella? Estaba en un pub, en el pueblo, y el dueño me invitó. Fue cuando la probé. Es la primera vez y lo tienes muy en cuenta porque es cuando le pierdes el miedo y el respeto. Una vez que lo pruebas, ya has perdido algo fundamental: el miedo. A partir de ahí… te vienen, te ofrecen y no dices que no. La segunda vez pasaron varios meses y después fue más a menudo: fines de semana, días de fiestas, Navidades y después para cada fiesta tenías que ir con cocaína, porque sin ella no había fiesta ni nada.

¿Cuándo te das cuenta de que algo va mal? Cuando comencé a depender para todo de ella. Al final estaba a diario con ella. Ha habido momentos en que he estado con cocaína a diario y noches salvajes de meterme cuatro gramos, cerca de 300 euros. Últimamente, antes de entrar aquí, me metía tres gramos en tres horas. Era obsesivo.
En 1995 comencé a ir al Hospital Provincial. Mi familia ya lo sabía. Pero de decir: tengo este problema, a decir: quiero solucionarlo, hay una gran diferencia.

¿Has intentado dejarlo en otra ocasión? El año pasado estuve en un centro de Huelva, pero no me fue bien. No estaba muy convencido, pero por hacer caso a mi familia me fui. En la última temporada de estar en el centro consumía. Hay muchos trucos para pasar los controles y contrarrestar la coca. Lo hacía y no me pillaban.

¿Qué pasa por tu cabeza cuando te ves así? Una frustración y una decepción muy grande. Ahora tengo en mi cabeza los 14 años de mi vida que he perdido y ya no me los va a dar nadie. Eso me deprime mucho y me llega al alma. Son cosas que no se van a recuperar y te ves con 29 años o 30 y ves que no has hecho nada. Tienes muchas dudas.
Ahora, gracias a Dios, porque los médicos ni quienes me han ayudado saben como tengo aún salud y me queda inteligencia, no sé; ahora quiero estudiar, hacer el curso de acceso a la Universidad, pero lo que más pena me da es el tiempo que he perdido, y cada día quizás piense más en eso que he perdido. Sé que tengo que mirar para adelante, que es una fase que ha pasado y va a pasar.

¿Hay drogas blandas y drogas duras? ¿Cuáles son las blandas? ¿El alcohol y el hachís? Con la falta de alcohol un hombre tiene un delirium tremens y se puede morir. ¿El tabaco? Creo que no hay droga dura o blanda. Lo duro son los años de consumo. Es cómo cuando se intenta dejar el tabaco. Te afecta menos al metabolismo pero también hay adicción.

¿Llegas a Proyecto Hombre después del centro de Huelva? Regresé de Huelva en julio del año pasado. Allí oí hablar de Proyecto Hombre pero no sabía que había uno en Almería.
Mi hermano me dijo de meterme aquí. Estaba trabajando de camarero, pero tenía dolores musculares, dolores de cabeza, ibuprofeno arriba y abajo, vomitaba sangre, estaba ya totalmente demacrado, y la verdad es que entré sin esperanzas. ¿Y qué me van a hacer aquí? Si iba a entrar y consumía, y el día antes de entrar aquí, consumía. ¿Pero qué me van a hacer? Y mira, ahora cada día con más fuerza.
La sensibilidad que corre por aquí no la ves por ningún lado. Somos todos iguales, hayas estado con problemas de cárcel, tengas más mala pinta o sea cual sea tu aspecto. Aquí somos todos iguales, hasta tos terapeutas. Cuando ves a un chaval que sube a nivel 2 y ves, tanto a voluntarios como compañeros, la alegría que eso da, eso es muy emotivo. Hay un chaval que lleva siete meses en nivel 1. Yo levo dos meses y pico. No hay fecha de niveles. Es cuando uno consigue sus objetivos en cada nivel. La honestidad es lo básico. El problema que ahora tengo que superar es la responsabilidad. La mayoría nos hemos guiado por los gustos y la vida está llena de responsabilidades. Tengo que hacer cosas mínimas que no percibías antes como hacer la cama o poner la mesa.

Y con tu familia ¿qué tal? Ahora estoy tomando confianza con ellos. No había nada. Dormía, comía o no aparecía en varios días por mi casa. Todo era juerga, llegaba a casa y te miran mal. Somos cinco hermanos. Somos muchos y yo no aportaba nada. Eso crea mal ambiente. Y ahora, con tres meses que llevo aquí, están encima tuya y hacen lo que tengan que hacer por que yo salga bien.
En nivel 2 te dan un poco más de confianza pero hay que hacer seguimiento. Toda seguridad es poca. Somos los mejores embaucadores y embusteros que conozco. Antes me levantaba y me preguntaba cómo podría hacerlo para consumir y si no metía la mano en un lado o en otro, pero lo lograba. Si hubiera usado ese ingenio para otra cosa, sería rico.

¿Y a partir de ahora? Lo tengo muy claro, pero tengo mucho miedo. Creo que es un año de vida que quizás pierda pero es para ganar muchos más. Y la amistad es muy importante para esto. Ahora hay personas que me enseñan a ver una flor y yo antes la pisaba. Ahora me paro a ver las pequeñas cosas que tiene la vida y creo que son muy importantes.

lunes, 11 de abril de 2011

Drogas + Información - Riesgos

Distintas Relaciones Con Las Drogas

Aunque el ser humano puede depender de una amplia diversidad de objetos y personas, no sirve de nada confundir realidades tan distintas. Hoy en día se habla de dependencia al juego, a internet, al sexo... Nada que objetar, pero mezclarlo todo con afirmaciones del tipo "También la tele es una droga, y además de las más fuestes", en nada ayuda comprender ni la dependencia de las drogas ni la dependencia de la televisión.


  • Definir que son las Drogas
Para centras la reflexión que proponemos, partimos de una definición básica de las drogas. Es la siguiente: Todas aquellas sustancias químicas que reúnen las siguientes características:

* Una vez en nuestro organismo, se dirigen a nuestro cerebro, coyo ecosistema modifican de manera variablo.

* Su uso regular puede general procesos conocidos como:

- Tolerancia: a medida que el organismo se va adaptando a la presencia regular de la sustancia, se necesita una mayor cantidad para producir los mismos efectos.

- Dependencia: tras un uso habitual, la persona necesita consumir una sustancia de que se trate para no experimentar síntomas de abstinencia.

* Su abuso puede provocar diferentes tipos de trastorno:

- Físico : Cuando dañan el organismo: por ejemplo, una bronquitis crónica causada por el tabaco.

- Psicológico: cuando inciden negativamente sobre la relación de la persona consigo misma o con su entorno efectivo, como ocurre en los conflictos de pareja por abuso de alcohol.

- Sociales: cuando impacta sobre la comunidad, como ocurre con los accidentes de tráfico provocados por conductores bajo los efectos de las drogas.